azur - rompecabezas en línea

En heráldica, azur es la denominación heráldica de un color azul intenso u oscuro.​​ De entre los esmaltes heráldicos, pertenece al grupo de los colores, junto con el gules ( rojo ), el sable ( negro ), el sinople ( verde ) y el púrpura.

Por otra parte, azur es un color que desde antiguo se ha aplicado a las coloraciones intensas intermedias entre el celeste y el índigo,​ por lo que en la moderna teoría del color se puede considerar que el azur es un color espectral intermedio entre el cian y el azul, y por lo mismo pertenece al círculo cromático natural.​

Sinónimos

Ocasionalmente este esmalte ha sido llamado turquí.​

Etimología

El término «azur» proviene del francés azur,​​ que comparte origen con « azul », al que se considera derivado del árabe hispánico lazawárd, este del árabe lāzaward, ‘ lapislázuli ’, este del persa laǧvard o lažvard, y este del sánscrito rājāvarta, ‘ rizo del rey ’.​ Otra interpretación sostiene que el persa laǧvard o lažvard derivaría de Lajward, una región de Turquestán donde, según Marco Polo, se obtenía el lapislázuli, piedra semipreciosa de color azul.​

Historia

En los inicios de la heráldica, entre los siglos XII y XIII, el azur era un esmalte poco empleado : el historiador Michel Pastoureau halló que aparecía solamente en el 10 al 15 % de las armerías europeas.​ Sin embargo, hacia mediados del siglo siglo XIV había ganado terreno a expensas del gules y del sable, volviéndose el color predominante en los blasones europeos.​

Representación

El azur no se encuentra definido con exactitud. En consecuencia, el tono y el matiz de azul a emplear para representarlo quedan a criterio del artista heráldico. Se recomienda, sin embargo, que el azul sea fuerte y fiel a su naturaleza ; no debe ser purpúreo ni verdoso.​

Cuando no se dispone de colores, el azur puede representarse mediante un rayado muy fino de líneas horizontales paralelas, según el método atribuido al jesuita Silvestre Pietra Santa.​ Este es el método de representación que se ve comúnmente en grabados a una tinta.

Ejemplos de uso

Siguen tres ejemplos antiguos y notables del uso del azur.

En el Museo de Tessé, en Le Mans, se conserva una placa esmaltada proveniente de la tumba de Godofredo Plantagenet que lo representa empuñando su espada y su escudo ( de azur, sembrado de leoncillos de oro ). Esta efigie, que se remonta a alrededor del año 1160,​ es considerada la imagen más antigua de un escudo en color que haya llegado hasta nosotros.​

Uso en los veros

De entre los forros heráldicos, los veros son típicamente de azur y plata, aunque en raras ocasiones pueden ser de otros colores. Se cree que el azur de los veros proviene del hecho de que este motivo heráldico, hoy muy estilizado, era antiguamente un forro confeccionado con muchas pieles de ardilla gris, que se cosían entre sí alternando los retazos correspondientes al lomo (azur) con los que se tomaban de la panza de los animales ( plata ).​

Uso en las ondas

La figura heráldica llamada «ondas», así como las particiones y piezas onduladas, se han usado con cierta frecuencia para representar cuerpos y corrientes de agua (el mar, ríos, etc.); en estos casos la sugerencia de agua suele reforzarse mediante el uso del esmalte azur.

En el caso de las ondas, si bien pueden representarse en cualquier combinación de color y metal, para hacer referencia al agua suele recurrirse a las de plata y azur.

Nombres, atribuciones y significados en desuso

Hacia el inicio del Renacimiento ​ se desarrolló un sistema de correspondencias simbólicas para los colores heráldicos que hoy se encuentra en desuso.

Grecia pictórica - isla Symi, Dodecaneso rompecabezas en líneaVerano en Grecia rompecabezas en líneainvierno nevado rompecabezas en líneaplaya del mar en la isla de Kerkyra rompecabezas en líneaCosta de Bardolino rompecabezas en líneaPaisaje de venecia rompecabezas en líneaHermoso paisaje de la Toscana al atardecer, Italia rompecabezas en líneaUn hermoso paisaje de Italia. rompecabezas en líneaVista rompecabezas en líneaLucerna con el famoso Puente de la Capilla rompecabezas en líneaVista de primavera colorida de la playa de Porto Katsiki rompecabezas en líneaIsla jónica de la ciudad de Lefkada rompecabezas en líneaMostar en Bosnia-Herzegovina rompecabezas en líneaCosta italiana rompecabezas en líneaItalia. Vista desde la terraza rompecabezas en líneaMostar en Bosnia-Herzegovina rompecabezas en líneaVaca blanca y negra sobre el agua cerca del edificio de hormigón gris rompecabezas en líneaVista panorámica del pueblo de Vernazza, Cinque Terre, Italia rompecabezas en líneaTrebinje en Bosnia-Herzegovina rompecabezas en líneaLago Vorderer Gosausee. Alpes austriacos rompecabezas en líneaRompecabezas para el paciente rompecabezas en líneaAgropoli en Campania Italia rompecabezas en líneaIslas Azores en Portugal rompecabezas en líneaBarco en el océano al atardecer rompecabezas en línea
Polinesia francés rompecabezas en líneaEn la bahía. rompecabezas en líneaPlaya tropical, Filipinas rompecabezas en línealos encantos de asia rompecabezas en líneaIsla idílica, Koh nangyuan Suratthani rompecabezas en líneaLagos- descenso a la playa, acantilados de arenisca rompecabezas en líneaPaisaje azul rompecabezas en líneaFamilia de tiburones bebé rompecabezas en líneaPrimera luz del sol que enguanta las colinas y prados de las montañas rompecabezas en líneacasa - italia rompecabezas en líneacollage de venecia rompecabezas en líneaIglesia Fraumunster en Zúrich rompecabezas en líneaPuente viejo en Mostar rompecabezas en líneapatrulla psi rompecabezas en líneaEstrás-mandala rompecabezas en líneaHermosa playa de Goa en India rompecabezas en líneaZooli y el tiburón bebé 6 rompecabezas en líneaCreta en Grecia rompecabezas en líneaCastillo de Loznice República Checa rompecabezas en líneaBarco de vela en la laguna azul. rompecabezas en líneaRock Cliff Arches en la playa de Marinha, Portugal rompecabezas en líneaStitch_Lilo y Stitch rompecabezas en líneaRompecabezas colorido rompecabezas en líneadistracción rompecabezas en línea